UN PUEBLO DIVIDIDO POR DIFERENCIAS INTERNAS
¿Qué somos realmente?
Un pueblo, un mundo, un grupo de países o que?
Desde mi punto de vista somos un solo pueblo, el cual a través de los tiempos nos hemos separados por nuestras diferencias sociales, culturales, económicas, raciales, por etnia, fronteras, o simplemente por vivir a distancias separados por fronteras terrenales, en la cual muchas de ellas han sido demarcadas por manos humanas.
Las mayores diferencias vienen dadas por las condiciones socio-culturales de cada país o nación, independientemente sea dependiente o independiente.
La realidad de los diferentes países y/o naciones "independientes"
La realidad de muchos países políticamente "independiente" es que no lo son, pues la mayoría de sus políticas nacionales están sujetas a otras naciones poderosas, es decir,aquellas naciones que por ser de un primer mundo y por tener un desarrollo socio-económico de primera son quienes tienes l autoridad de evaluar las políticas en otros países e incluso establecer programas de desarrollo para otros países, estas mismas naciones algunas denominadas monopolios han adquirido el poder en países sub-desarrollados influenciar a nivel político partidista, políticas económicas de desarrollo en todos los ámbitos de la vida nacional, a través de la política de la globalizacion.
Cada país tiene en Derecho de decidir y establecer los lineamientos de desarrollo de los y las cidadan@s que en el habitan y la nación misma. los países democráticos e independientes que cuentan con una ciudadania activa y organizada tiene muchas posibilidades de pasar de sub-desarrolladas a ser realmente desarrollados, pero es con los ciudadnos/as de esa nación o estado y no estando sujetos a lineamientos que no se ajustan a la cultura, creencia o simplemente no van con los ideales de la nación.
con esto no digo que no es importante los aportes de las demás naciones, sino, que primero es velar por los intereses de la nación y sus ciudadanos antes que velar por los intereses de otras naciones que solo buscan el interés propio de expansión y dominio para imponer sus políticas.