26 de junio de 2008


EL MUNDO DEL PODER


De donde se observa el poder y sus elementos

Poder a un nivel básico, poder suele identificarse con la noción de fuerza (por ejemplo, la fuerza pública). Sin embargo la noción de poder suele estar más relacionada a la acción social colectiva que a la fuerza física. También se entiende como la capacidad para cambiar la realidad.

Desde e punto de vista de algunas áreas o carreras poder puede definirse de la siguiente manera:

En Sociología: reciente sobre el poder gira sobre el problema de definir su naturaleza como constrictiva o como permisiva. Así, el poder puede ser visto como un conjunto de formas de constreñir la acción humana, pero también como lo que permite que la acción sea posible, al menos en una cierta medida.

Poder (sociología): la capacidad de elegir o de influir sobre resultados:
Poder político.
Poder constituyente - El poder que elabora la Constitución o que la reforma o enmienda.
Poder público.
Los tres poderes clásicos descritos por Montesquieu:
Poder legislativo.
Poder ejecutivo.
Poder judicial.
Cuarto poder - medios de comunicación.
Quinto poder el uso de las empresas públicas y la capacidad de intervención económica (según otros, sería Internet, como superadora de los medios de comunicación).
Sexto poder, en España, el poder territorial o el ejercicio del poder por las comunidades autónomas.
Poder fáctico, el que se ejerce fuera de los cauces formales. Habitualmente usado en plural: los poderes fácticos en España durante el Franquismo y la Transición eran la Iglesia, el Ejército y la Banca (o los capitalistas).
Poder duro (hard power), en las relaciones internacionales, la fuerza militar.
Poder blando (soft power), en las relaciones internacionales, la influencia económica e ideológica.
Poder temporal.
Poder espiritual.

Cada definición de poder y aplicación en cada área depende de quien lo ejerza, es decir sus valores personales, antivalores, sus valores espirituales, familiares todo depende de varios componetes que integran las personas.

Poder puede ser detentado u obtenido gracias a:

La fuerza (violencia, coacción): "el origen de todo poder es la violencia". Según Max Weber, "el

Estado es aquella comunidad humana que ejerce (con éxito) el monopolio de la violencia física legítima dentro de un determinado territorio"

La persuasión (directa, indirecta, subliminal; por persuasión moral, incluyendo a la religión).
Una autoridad delegada (por ejemplo, en un proceso democrático).
La influencia social o la tradición; la presunción de tenencia de unas determinadas habilidades o cualidades, sean éstas ciertas o no.
La pertenencia a una determinada clase social.
Un carisma personal o colectivo.
Una pericia o habilidad (un "saber-hacer"): por ejemplo, el poder del ingeniero que es capaz de diseñar una máquina.
El conocimiento (enseñándolo o no revelándolo, compartido o guardado en secreto)
El dinero: control a través de la propiedad de los medios de producción, poder financiero, etc.
En las relaciones personales: dominación/sumisión.

La teoría de la elección racional

La teoría de juegos, con sus orígenes en la teoría de la elección racional, está siendo usada de manera creciente en varias disciplinas para ayudar al análisis de las relaciones de poder.
En la teoría de la elección racional, los individuos o grupos pueden ser modelados como 'actores' que eligen de un 'conjunto de elecciones' de posibles acciones, con la finalidad de intentar y conseguir los resultados deseados. La 'estructura incentiva' de un actor comprende sus creencias sobre los costes asociados con las diferentes acciones de cada elección, y las probabilidades de que cada acción lleve al resultado deseado.

En esta teoría se puede diferenciar entre:


Poder social: la capacidad de un actor de cambiar las estructuras incentivas de otros actores a fin de conseguir resultados.

Este sistema puede ser usado para modelar una amplia variedad de interacciones sociales donde los actores tienen la capacidad de ejercer poder sobre otros. Por ejemplo, un actor 'poderoso' puede tomar opciones del conjunto de elecciones de otro actor; puede cambiar los costes relativos de las acciones; puede cambiar la probabilidad de que una acción dada lleve a un resultado dado; o podría simplemente cambiar las creencias del otro sobre su estructura incentiva.
Como en otros modelos de poder, esta teoría es neutral con respecto al uso de la coacción. Por ejemplo, una amenaza de violencia puede cambiar los costes y beneficios probables de diferentes acciones; así sucedería en un castigo económico de un contrato "voluntariamente acordado", o en una oferta amistosa.

Las cinco bases del poder

Las cinco bases del poder fueron propuestas por los psicólogos sociales John French y Bertram Raven, en un estudio de 1959. Desarrollaron un esquema de cinco categorías de poder que reflejarían las diferentes bases o recursos sobre las que se apoyan los detentores del poder.

Poder legítimo: el poder legitimado se refiere al poder de un individuo o grupo gracias a la posición relativa y obligaciones del detentor dentro de una organización o sociedad. El poder legitimado confiere a quien lo detenta una autoridad formal delegada.

Poder de referencia: el poder de referencia se refiere a la capacidad de ciertos individuos para persuadir o influir a otros. Está basado en el carisma y las habilidades interpersonales del detentor de poder. Aquí la persona sometida al poder toma como modelo al portador de poder y trata de actuar como él.

Poder experto: el poder experto es el que deriva de las habilidades o pericia de algunas personas y de las necesidades que la organización o la sociedad tienen de estas habilidades. Al contrario de las otras categorías, este tipo de poder es usualmente muy específico y limitado al área particular en la cual el experto está cualificado.

Poder de recompensa: el poder de referencia depende de la capacidad del detentor de otorgar recompensas materiales; se refiere a cómo el individuo puede dar a otros como recompensa algún tipo de beneficios, como: tiempo libre, regalos, promociones, incrementos de sueldo o de responsabilidad.

Poder de coacción: el poder de coacción se basa en la capacidad para imponer castigos por parte de quien lo detenta. Puede asimilarse a la capacidad de eliminar o no dar recompensas y tiene su fuente en el deseo de quien se somete a él de obtener recompensas con valor, pero bajo la forma negativa del temor a perderlas. Ese miedo es lo que, en último término, asegura la efectividad de ese tipo de poder. El poder de coacción, no obstante, tiende a ser la menos efectiva de todas las formas de poder, al generar resentimiento y resistencia.

Luego de un análisis intenso sobre que es el poder, como se adquiere sus diferentes elementos hechemos un vistaso a la realidad social.

El poder hoy en día a nivel empresarial:

Es notorio que un gran porciento de las empresas publicas y privadas se han observado casos de abuso o acoso sexuales a empleadas y muy escasamente empleados masculinos por parte de personas que en el orden jerárquicas ocupan un nivel mas alto, lo cual conlleva a que muchas personas se vean en situaciones de inexplicables y que de una forma u otra hasta aceptable. muchas veces llevando a cometer actos deprimentes por las condiciones socio-económicas en las que viven.
Imagenes como estas son muy comunes en muchos lugares y espacios de la vida cotidiana.


Las personas hemos mal interpretado el sentido que nos da el tener ciertas ventajas o posiciones, para de esta forma abusar de las vulnerabilidad de los mas débiles y desposeídos.





Haciendo de este una herramienta para el uso de nuestros mas bajos instintos, sin importar a quien esto pueda perjudical.




Las relaciones de poder en los espacios de trabajo lleva consigo los elementos que integran a las personas, es un ejemplo, una persona de sexo masculino y en edad madura con una alta posición social y económica y que tenga valores como persona, es posible que tenga una secretaria menor de 29 años y que a la vez sea mas que a la vez le sirva de algo mas que secretaria, es decir de compañera de cama o podríamos decir de oficina.





no siempre este tipo de relaciones por parte de la mujer es deseada, sino que es importante analizar la condiciones que conducen a esta mujer a aceptar una situación semejante.


Es importante señalar que el poder no es usado solamente para dar malos usos, por ejemplo esto se puede observar en las siguientes imagenes.



Aprendamos a ver que el poder no solo te lo da el dinero, sino tu inteligencia, capacidad, estatus, lo que puedes lograr, como puedes cambiar al mundo y a la vez tu alrededor y como tus desiciones afectan a los demás.

El poder que tu tengas pídele a Dios que el es el único que sabe todas las cosas que te enseñe a usarlo, no importa si ese poder o autoridad es dentro de tu casa (familia) en tu lugar de trabajo o de estudios, en el medio social donde te desvuelves, el te dará la sabiduría para usarla igual como lo hizo con el rey salomón , pero solo si se lo pides de corazón.