Santo Domingo.- Valerie Julliand, coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en República Dominicana, expresó su preocupación por la aprobación reciente del artículo 38 de la nueva Constitución que espera por ser proclamada, “que establece que el derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte”.
Dijo que la aplicación de este artículo tal como fue concebido podría afectar en el futuro la vida, la salud y la seguridad jurídica de las mujeres y niñas dominicanas y limitar la consecución de varios de los objetivos del milenio.
Significó que con esto se demuestra que la mujer dominicana sigue siendo víctima de la desigualdad, la discriminación y la violencia.
Estas aseveraciones vienen a colación a propósito de que hoy se celebra el Día Mundial de los Derechos Humanos para conmemorar la firma de la Declaración de los Derechos Humanos, que este año está particularmente dedicado al tema de la no violencia.
La funcionaria dijo que ese organismo saluda, sin embargo, los progresos institucionales alcanzados en materia de derechos humanos, en concordancia con los estándares internacionales.
“Las agencias de las Naciones Unidas expresan su compromiso de trabajar junto al gobierno y la sociedad dominicana, para implementar las recomendaciones en la reciente revisión periódica”, dijo.
Estimó que existe una voluntad de parte del gobierno dominicano de combatir el racismo y la discriminación racial, mediante políticas públicas eficaces.
“En la Organización de las Naciones Unidas celebramos este día mundial de los derechos humanos, con la esperanza de que en República Dominicana se continúe trabajando juntos para preservar los avances alcanzados en materia de derechos humanos y contra la discriminación”. De esta forma, explicó, seguirá dando pasos para el desarrollo de los objetivos.
http://www.listindiario.com/app/article.aspx?id=124406