24 de agosto de 2010

Jovenes y adolescentes de la region Sur del pais, participan en la 4ta consulta regional sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo


Azua, Rep. Dom.

Jóvenes y adolescentes de la región sur del país, demostraron nuevamente que los jóvenes del país están consientes de lo que ocurre en nuestro país y demostraron que ellos son parte del cambio y desarrollo del mismo.

La consulta de la región sur, estuvo representada por jóvenes y adolescentes de las provincias que conforman esta región, como son San Cristóbal, Ocoa, San Juan, La descubierta, Bani, Villa Altagracia, Yaguate, Azua como cede de la consulta, entre otras. En esta consulta se contó con la asistencia de casi 200 jóvenes y adolescentes con calidad y capacdad de analisis y debate, sobre pasando el numero de participantes esperados, los que nos da a entender que los jóvenes están interesados en el cambio de nuestra nación y además de eso ellos se sienten ser parte importante de ese cambio que debe iniciar desde ya, como expresaba uno de los participantes.

Desarrollo de la actividad

Iniciamos con dinámicas de integración, para que los participantes se sintieran familiarizados e identificados unos a otros al momento de los trabajos grupales, durante el desarrollo de la consulta se realizaron diferentes dinámica de integracion, a cargo de Jóvenes representantes del Panel Consultivo de Jóvenes del UNFPA, y estuvo bajo la conducción y/o presentación de Rayvelis Roa.
Como en anteriores encuentros, el primer paso consistió en explicar a los participantes en qué consiste la Estrategia Nacional de Desarrollo, cuáles son sus objetivos y la visión del proyecto. 

La presentación de la Visión País que plantea la Estrategia estuvo a cargo de Alsis Raynerys Mejia, miembro del Panel Consultivo de Jóvenes del UNFPA, quien presento la visión país de lo que queremos ser al 2030, de manera creativa, despertando la imaginación de  los presentes y transportándolos a aquel sueño que tenemos y que solo con la ayuda de todos se puede lograr, en esta primera parte los presentes interiorizaron y se hicieron parte de la visión país que tenemos.

Luego procedimos a la presentación de los obstáculos que podrían influir o que tenemos presentes y debemos enfrentar para alcanzar nuestra visión al 2030, esta parte despertó las ideas y opiniones de los presentes, lo que animo una participación activa y genero un primer momento de intervenciones por parte de los presentes.

Luego de  que los jóvenes estuvieron familiarizados con los lineamientos y conceptos de la Estrategia, se pasó a formar los grupos de debates que se organizaron por equidad de género y  por rangos de edad, desde 13 a 17 años y desde 18 en adelante. Expresiones como “La salud y la educación son  ejes principales, que impulsan el desarrollo de los pueblos” y “la participacion activa de los/as jóvenes  y adolescentes del país en todo proceso de cambio y transformación, garantiza  la elaboración eficaz de planes y proyectos encaminados al desarrollo del pais”, puntos como estos se escuchaba en la mesa de trabajo del eje institucional y medio ambiente, integrada por uno de los grupos de adolescentes. 

Es importante recarcar que los/as jóvenes y adolescentes no solo de la región sur del país, sino, de todo el territorio nacional, creen que el cambio es posible y este sector poblacional se esta empoderando de la situación a todos los niveles que vive el país en la actualidad, a esto le resaltamos, el ámbito político, social y ecomico, entre otros aspectos, a lo que los presentes agradecieron a las diferentes instituciones que hicieron posible que sus voces fueran escuchadas en este proceso, que no solo se proyecta a la actualidad, sino, que es un proceso de cambio, donde sus hijos/as serán de una u otra forma afectados y/o beneficiados.