30 de marzo de 2009

LA GASTROENTERITIS

Es una inflamación del estómago y los intestinos causada por un virus. La infección puede llevar a que se presente diarrea y vómito y, algunas veces, se le denomina "gripe estomacal”
Causas, incidencia y factores de riesgo

La gastroenteritis viral es una causa importante de diarrea grave tanto en adultos como en niños y muchos tipos de virus la pueden causar. Los más comunes son:
Astrovirus
Adenovirus entérico
Norovirus, también llamado virus similar a Norwalk, que es común entre niños en edad escolar
Rotavirus, la principal causa de gastroenteritis severa en niños y que también puede infectar a adultos expuestos a niños con el virus. Los brotes también pueden ocurrir en asilos de ancianos.
Estos virus se encuentran, con frecuencia, en el agua potable o en alimentos contaminados. Los síntomas de la gastroenteritis generalmente aparecen al cabo de 4 a 48 horas después de la exposición al agua o alimentos contaminados.
Las personas con el mayor riesgo de desarrollar gastroenteritis severa son, entre otros: los niños/as, jóvenes, los ancianos y las personas inmunodeficientes.

Síntomas
Cólicos abdominales
Dolor abdominal
Diarrea
Náuseas
Vómitos

Los síntomas adicionales pueden ser:
Escalofríos
Piel fría y húmeda
Sudoración excesiva
Fiebre
Rigidez articular
Filtración (incontinencia) de heces
Dolor muscular
Alimentación deficiente
Vómito con sangre (muy raro)
Pérdida de peso

Signos de deshidratación:
Boca seca o pegajosa
Letárgico o comatoso (deshidratación severa)
Hipotensión arterial
Ausencia o baja diuresis; la orina concentrada luce de color amarillo oscuro
Puntos blandos (fontanelas) notoriamente hundidos en la parte superior de la cabeza de un bebé
Ausencia de lágrimas
Ojos hundidos
Tratamiento

El objetivo del tratamiento es prevenir la deshidratación, garantizando que el cuerpo tenga tanta agua y líquidos como se debe. Los líquidos y electrolitos (sales y minerales) perdidos en la diarrea o el vómito se deben reponer tomando líquidos adicionales. Incluso si usted no es capaz de comer, aún debe tomar líquidos adicionales entre comidas.
Los niños mayores y los adultos pueden tomar bebidas para deportistas tales como Gatorade, pero éstas no deben usarse para niños pequeños. En lugar de esto, use el electrolito efectivo y soluciones de reposición de líquidos o helados disponibles en farmacias y tiendas de alimentos.
NO utilice jugo de frutas (incluyendo el jugo de manzana), refrescos o cola (con o sin burbujas), Jell-O (gelatina) o caldo. Todos éstos tienen mucho azúcar, lo cual empeora la diarrea y no reponen los minerales perdidos.
Beba cantidades pequeñas de líquido (2-4 onzas) cada 30-60 minutos, en lugar de tratar de forzar cantidades grandes de una sola vez, lo cual puede causar vómito. Use una cucharita o jeringa para un bebé o un hijo pequeño.
La leche materna o la leche maternizada pueden continuarse junto con los líquidos adicionales. No es necesario cambiar a un preparado de soja (soya) para biberón.
El alimento se puede ofrecer frecuentemente en cantidades pequeñas. Los alimentos sugeridos abarcan:
Cereales, pan, patatas (papas), carnes magras
Yogur corriente, plátanos (bananos), manzanas frescas
Verduras

Las personas con diarrea que sean incapaces de tomar líquidos debido a las náuseas pueden necesitar líquidos intravenosos (directamente en una vena). Esto es especialmente válido en los niños pequeños.

Los antibióticos no funcionan para los virus.

Los fármacos para disminuir la cantidad de diarrea (medicamentos antidiarreicos) no se deben suministrar sin hablar primero con el médico, ya que pueden hacer que la infección dure más tiempo. No le administre medicamentos antidiarreicos a los niños, a menos que así lo haya indicado un médico.

A las personas que toman diuréticos y desarrollan diarrea, el médico les puede recomendar suspender el consumo de estos medicamentos durante un episodio agudo. Sin embargo, NO deje de tomar ningún medicamento prescrito sin antes hablar con el médico.
El riesgo de deshidratación es mayor en los bebés y niños pequeños, de manera que los padres deben supervisar muy de cerca el número de pañales mojados cambiados por día cuando su hijo está enfermo.

Expectativas (pronóstico)

La mayoría de las infecciones se resuelven de forma espontánea. Sin embargo, los niños pueden llegar a enfermarse gravemente debido a la deshidratación causada por la diarrea.
Complicaciones

El rotavirus provoca gastroenteritis severa en bebés y niños pequeños. Se puede presentar deshidratación severa y la muerte en este grupo de edad.
Situaciones que requieren asistencia médica
Consulte con el médico si la diarrea persiste por más de varios días o si se presenta deshidratación. Igualmente, se debe poner en contacto con el médico si usted o su hijo presentan estos síntomas:

  • Sangre en las heces
    Confusión
    Vértigo
    Boca reseca
    Desmayos
    Náuseas
    Ausencia de lágrimas al llorar


Ausencia de orina por 8 horas o más
Ojos de apariencia hundida
Fontanela (punto blando en la cabeza del bebé) hundida

COMO PREVENIR LA GASTROENTERITIS
La gastroenteritis se debe, con frecuencia, a una infección causada por bacterias o virus, que puede originarse por una preparación inadecuada de los alimentos o por la falta de higiene. Para evitarla, se recomiendan las siguientes medidas.

  • Seguir las recomendaciones de los fabricantes sobre la fecha de caducidad de los alimentos, impresa en los envases.
  • Lavarse las manos y las uñas antes de manipular alimentos.
  • No permitir la presencia de animales en la cocina.
  • Mantener los alimentos refrigerados en verano, y utilizar el frigorífico siempre que sea posible.
  • Eliminar las moscas y los insectos en general, y mantener la cocina en unas correctas condiciones de higiene.
  • Evitar la ingestión de alimentos que hayan permanecido más de un día a temperatura ambiente antes de ser cocinados.
  • Si hay algunas personas afectadas por gastroenteritis en la casa, se debe mantener el cuarto de baño desinfectado.



    La Higiene
    Más de la mitad de todas las enfermedades y las muertes en la primera infancia tienen como causa los gérmenes que se transmiten por vía bucal a través de la ingestión de alimentos o de agua o debido a unas manos sucias. Muchos de estos gérmenes provienen de la materia fecal de seres humanos y animales.

Muchas enfermedades, en particular la diarrea, pueden evitarse mediante buenas prácticas de higiene: depositando todas las materias fecales en un retrete o una letrina; lavándose las manos con agua y jabón, después de defecar o tener contacto con las materias fecales de los niños y antes de alimentar a los niños o tocar los alimentos; y asegurando que las heces de los animales se mantienen alejadas de las viviendas, los caminos, los pozos y los lugares donde juegan los niños.

Todos los miembros de la comunidad tienen que trabajar juntos para construir y utilizar retretes y letrinas, proteger las fuentes de agua y eliminar de manera segura las aguas de deshecho y la basura. En las zonas urbanas, es necesario el apoyo gubernamental para construir sistemas de saneamiento y de desagüe de bajo costo, y mejorar el abastecimiento de agua potable y de recolección de basura.

Mensajes fundamentales: Lo que todas las familias y comunidades tienen derecho a saber sobre:

  1. Es preciso eliminar de una manera segura todas las materias fecales. El mejor sistema es mediante el uso de un retrete o una letrina.
  2. Todos los miembros de la familia, inclusive los niños, tienen que lavarse completamente las manos con jabón y agua después de estar en contacto con excrementos, antes de manipular los alimentos y antes de alimentar a los niños.
  3. Lavarse la cara con jabón y agua todos los días contribuye a prevenir las infecciones oculares. En algunas partes del mundo, las infecciones oculares pueden provocar tracoma, que a su vez puede causar ceguera.
    4. Utilizar solamente agua que provenga de una fuente segura o esté purificada. Es preciso mantener siempre tapados los recipientes de agua para conservar el agua limpia.
    5. Los alimentos crudos o las sobras pueden ser peligrosos. Los alimentos crudos deben lavarse o hervirse. Los alimentos cocinados deben comerse enseguida sin retraso o deben recalentarse completamente.
    6. Hay que mantener limpios los alimentos, los utensilios y los lugares donde se prepare la comida. Es preciso guardar los alimentos en recipientes tapados.
  4. La eliminación segura de todos los desperdicios ddomésticos ayuda a evitar las enfermedades